En la antigua Roma existían las villas y las Domus, consideradas como las casas de los romanos urbanas habitadas por familias que tenían un alto nivel económico.

Comprar las mejores maquetas de Domus Romanas al mejor precio
Maquetas recortables de papel de casa romana
Maqueta villa romana
Casas romanas para niños
Domus romana, partes de una casa romana antigua

Con el propósito de entender con claridad las instancias que integraban la Domus te presentamos un listado al detalle de sus partes de la domus romana más relevantes.
El atrium del domus romano
El patio interno o atrium de una casa romana era el centro de la domus romana real, se consideraba como la herencia tradicional etrusca y el lugar donde se desarrollaba la vida doméstica.
Se caracterizaba por ser un patio rodeado por un porticado y una galería de columnas donde alrededor se dividían las diversas cámaras.
El tablinum
Esta parte de la antigua domus casa romana se levantaba al fondo ubicada entre el atrium y el hortus (jardín, puerto) o el peristïlum, designada como sala comedor o, probablemente, cuarto matrimonial, y con posterioridad sirvió como antesala.
El triclinium
Este era considerado como el comedor formal, integrado por una mesa cuyo alrededor existían tres “klinai” donde la gente se apoyaba para comer.
Los cubicula
Eran las habitaciones creadas en torno al atrium, denominadas en singular como cubiculum, en general eran destinadas a dormitorios para los hijos.
El lararium
Era el espacio de la casa romana designado para el culto doméstico de los lares (dioses relacionados con la protección de las viviendas y la familia).
Los lararium acostumbraban a tener un “sacrarium” o un pequeño edículo decorado.
El impluvium romano
Era un pilón o cisterna ubicada en el peristilo o atrio de la casa etrusca y romana designado para almacenar el agua de lluvia que caía del compluvium.
La culina
La culina o cocina romana se originó ante la necesidad de conseguir un lugar para cocinar cuando el atrio romano dejó de ser el espacio donde se alzaba el fuego del hogar. Acostumbraba a ser un pequeño espacio, poco ventilado y oscuro.
No contaba con una ubicación clara dentro de la casa, sin embargo generalmente se situaba en lugares alejados de las habitaciones privadas para impedir los olores desagradables, los ruidos y humos.
Las villas romanas y domus se encontraban decoradas de manera lujosa, los mosaicos del suelo contenían escenas mitológicas, plantas, animales y los frescos de las paredes.
Tipos de viviendas y casas romanas antiguas

En la antigua Roma existían tres tipos diferenciados de domus casa romana:
- Las insulae: Estas casas en propiedad o alquiladas eran habitadas por ciudadanos romanos de la clase social más baja. Motivado a ello, fueron construidas con materiales baratos que no se pudieron conservar con el paso del tiempo, sin embargo se puede observar cómo era este tipo de casa en el puerto de Ostia antica en Roma.
- Las Domus romanas: La mayoría de la población habitaba este tipo de casas. Generalmente eran viviendas conformadas por un solo piso. Dependiendo del nivel económico de sus propietarios las dimensiones y altura de las domus casa romana variaba considerablemente.
- Las Villae: Consideradas las casas romanas de campo en zonas rústicas (villae rusticae) designadas como granja de animales, granero o bodega. Es lo que en el vocabulario actual se conoce como cortijo. También se localizaban las “villae urbanae” dedicadas al disfrute del propietario y su familia, que son el equivalente a una segunda residencia en el vocabulario actual.